Los principios básicos de la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Los principios básicos de la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Blog Article
Las calles vacíVencedor, los centros comerciales abarrotados y cualquier parada de taxi o puesto de liquidación de TV Cuadro la “platea” elegida por los hinchas que anhelaban un triunfo histórico. En las escuelas y colegios se cerraron los libros y el análisis era sobre qué fórmula emplearía el Tata Martino para vencer al duro equipo japonés.
Vale apuntar que son varios los jugadores que disputarán el certamen por primera vez en su carrera, dicha situación ocurre con los tres arqueros por ejemplo.
En el primer Mundial de todos los tiempos (al que fuimos como invitados), nos tocó vestir esta camiseta que equilibra congruo acertadamente la cantidad de rojo y blanco en su extensión, hermoso detalle del cuello, muy global para esa época. Demás está decir que la remera Bancal de algodón, al menos eso suponemos desde acá.
Un logro sin dudas el diseño del cuello blanco, con algunas falencias todavía en el escudo de la Ajonje Paraguaya de Fútbol y el parche del sponsor.
Seguidamente, el exseleccionador de Ecuador y Costa Rica describió su venida y los primeros díVencedor con la Albirroja. “Llegada del plantel a Aceptación. Difícil describir en palabras la plenitud que sentimos cuando comenzamos. Las condiciones brindadas fueron excelentes.
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Delante Albirroja Delante. “Mi veterano satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Familia la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el profesor recibió a la extenso de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano rozagante de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo traje de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la pagaré, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para tolerar a mango una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo aguantar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que get more info quieras con él). Triunfadorí le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa oportunidad, la canción se sigue interpretando y la Muérdago Paraguaya de Fútbol (ahora Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
En la previa al gran estreno de mañana miércoles, frente a Japón (desde las 13:00), la cuenta oficial de la Albirroja lanzó un emotivo mensaje en redes sociales.
antiguamente del año 2000 ni siquiera se televisaban los partidos; los materiales históricos disponibles se reducen a los cortes de diario, que son inaccesibles y casi irreproducibles por la calidad, en la praxis.
En los recreos, e improvisando arcos y balones, nacieron las primeras jugadas de estos grandes guerreros albirrojos. Acá, aprendieron mucho más que números y trivio.
Nacido en la ciudad de Curicó un 13 de Noviembre de 1898, al impulso de los hermanos Morán Tojo. El devenir histórico de este centenario medio de comunicación con 125 años de existencia, marcó un hito histórico el 28 de mayo de 2001, cuando desde su originario provincia curicana, extendió su circulación a las provincias de Talca, Linares y Cauquenes, convirtiéndose Figuraí en un diario de circulación regional.
Opinión Prohibido descargar En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos.
Gustavo Alfaro, que habló en conferencia de prensa, no confirmó el equipo, pero sí las presencias de Roberto “gatito” Fernández e Isidro Pitta; igualmente destacó que trabajó con dos sistemas asegurando que no va a cambiar mucho sobre lo que venía jugando la albirroja.
Primero se dio un balazo de Julio Enciso que pasó cerca de la puerta de Uruguay, que pudo anotar mediante un tiro de Suárez que dio en el palo.
La certeza de comprobar que los jugadores ofrecieron su corazón. La idea es que lo probable se transforme en posible. Duros desafíos nos esperan en el horizonte. Allá vamos”, zanjó.
Report this page